OPERACIÓN REDIMENSIONAMIENTO / OJO ADVENTISTA.
La mayoria de los articulos de "Estatologico" estan siendo transferidos a dos nuevas secciones de Ojo Adventista: OPINIONES del MUNDO y NUEVO ORDEN MUNDIAL.

martes, 28 de octubre de 2008

Fortalezas y debilidades de Obama y McCain


Experiencia o renovación; blanco o negro; juventud o veteranía. Barack Obama o John McCain ¿Quién será el presidente de EE UU?

Uno de los dos será el próximo presidente de EE UU. Los dos son senadores, uno por Arizona, el republicano John McCain y otro por Illinois, el demócrata Barack Obama. Pero, ¿cuáles son sus fortalezas y sus debilidades? ¿Qué imagen de ellos tendrán los votantes el 4 de noviembre? Conózcalos un poco mejor:

BARACK OBAMA, LA REVELACIÓN

¿Quién conocía a Obama hace cuatro años? ¿Quién no conoce a Obama hoy? Esa es la cuestión. El senador demócrata es para muchos la personificación del espíritu del relevo generacional en la política estadounidense. Nacido en Hawai hace 47 años, hijo de un keniata y una mujer blanca de Kansas, es el primer afro-americano en ser elegido candidato a la presidencia de los EE UU.

Doctor en derecho ("Magna cum laude") por la prestigiosa Universidad de Harvard, Obama regresó a Chicago y empezó a trabajar en política luchando por las mejoras en los barrios más desfavorecidos, labor que combinó con un puesto de profesor universitario.

En una carrera meteórica, pero escalón a escalón, el senador despuntó finalmente en la convención demócrata de 2004 con un discurso que cautivó a la nación como joven valor en alza. En él recriminaba a Bush la guerra de Irak y defendía su apuesta por un un país unido en contra de uno dividido entre liberales y conservadores.

Sólo cuatro años después lucha por ser el presidente de EE UU, con Joe Biden de vicepresidente. Obama está casado con Michelle, abogada, y tienen dos hijas. Aunque su padre era musulmán él se reconoce en el cristianismo. Aficionado al baloncesto, está en una lucha permanente por dejar de fumar.

Sus puntos fuertes:

  • Una carismática imagen de frescura que le hace personificar el relevo generacional en la política estadounidense.
  • Una red de apoyos que se manifiesta en la inmensa fortuna recaudada a base de grandes donaciones y de pequeñas cantidades anónimas por Internet.
  • Un gasto en campañas de publicidad cuatro veces superior al de su contrincante.
  • Un partido cohesionado a su alrededor, algo que parecía impensable en las primarias, cuando derrotó al peso pesado de Hillary Clinton.
  • Ha convencido a los líderes internacionales y a la población mundial. Ha sido recibido por Sarkozy y Merkel. Berlín se puso a sus pies con un mitin al que acudieron más de medio millón de personas.
  • Joe Biden, un candidato con experiencia política para la vicepresidencia.

Sus debilidades:

  • La raza es, posiblemente, la mayor preocupación. Su objetivo, combatir el 'efecto Bradley', según el cual los estadounidenses eligen a los negros en las encuestas y a los blancos en las urnas.
  • Su segundo nombre, Hussein, puede traerle disgustos en la América profunda. La misma que le identifica con terroristas islámicos por su pertenencia a una iglesia cuyo párroco salió en defensa de los autores del 11-S en un sermón, sin tomar en cuenta que los Obama, desde entonces, no han vuelto al templo que frecuentaron semanalmente durante dos décadas.
  • La falta de experiencia política, con sólo cuatro años en Washington, que parecen pocos comparados con los tres mandatos de su oponente.
  • También habrá americanos que le recriminen su uso, confeso, de drogas ilegales en la juventud: marihuana, alcohol y cocaína, aunque su feroz batalla contra su adicción al tabaco tal vez mitigue este golpe.

JOHN McCAIN, EL VETERANO

McCain es sin duda uno de los políticos estadounidenses de mayor renombre. No ha sido necesario que se diera a conocer, pero aun así necesita convencer, y no sólo al electorado demócrata sino al suyo propio, al conservador, donde también siembra dudas. Si saliera elegido, sería el presidente más viejo jamás elegido en EE UU.

John McCain nació en Panamá, donde prestaba servicio militar su padre, en 1936. De formación militar, casi muere en la guerra de Vietnam durante un bombardeo aéreo de Hanoi. Allí fue capturado y hecho prisionero desde 1967 hasta 1973. Tiene todavía marcas de las torturas que le dejaron secuelas en su movilidad. De hecho, no puede levantar los brazos por encima de su cabeza.

Estuvo casado antes de conocer a su actual mujer, Cindy McCain, acaudalada hija de un millonario distribuidor de cerveza. Tres veces elegido senador, tiene fama de disentir del pensamiento de su partido en ocasiones. McCain perdió una anterior nominación en 2000, de la que salió victorioso George Bush. Ahora, concurre con la gobernadora por Alaska, Sarah Palin.

Sus puntos fuertes:

  • Es un político de renombre, con tres mandatos de experiencia en el senado. Conoce la política de Washington a la perfección.
  • Tiene un carácter tempestuoso y bromista, algo que para los politólogos es sinónimo de capacidad de liderazgo.
  • Su pasado como héroe de guerra, prisionero y con secuelas, es un valor añadido para buena parte del electorado.
  • Su marcado cariz centrista puede aglutinar el voto de diversas tendencias políticas.

Sus debilidades:

  • Está casado con una multimillonaria y los demócratas le reprochan su desconocimiento de la clase media. (Él mismo respondió una vez que no sabía cuántas casas tenía)
  • Suceder como candidato republicano a George Bush, el presidente saliente peor valorado de la historia.
  • No contar con un partido cohesionado a su lado, en parte por sus opiniones 'liberales' respecto a la inmigración, el matrimonio gay o las licencias de armamento.
  • Su salud. Tiene 72 años y el 2000 fue tratado de cáncer de piel (melanoma) aunque asegura que la salud no le da disgusto alguno desde 2005.
  • Sarah Palin, una controvertida elección, que las encuestas dieron en su día como revitalizante de su candidatura se ha convertido en un lastre.
Fuente: 20minutos.es
Autor: AMAYA LARRAÑETA

+ Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2008

Todo lo que quisiste saber sobre las elecciones a la Presidencia de los EE UU

1. ¿Cuándo son las elecciones?

Este año será el martes 4 de noviembre.

2. ¿Por qué siempre tienen lugar en noviembre?

Por ley, la elección general del presidente de los EE UU tiene lugar cada cuatro años, el primer martes siguiente al primer lunes de noviembre.

Esta regla tiene una explicación histórica: en sus orígenes los EE UU era un país predominantemente agrario. Por ello, se estableció una época del año que estuviera después de la cosecha de invierno pero antes de que el tiempo fuera peor para viajar. Como la mayoría de votantes vivían lejos de los lugares de voto, se eligió martes en vez del lunes, para que los ciudadanos pudieran salir después de los oficios religiosos del domingo y llegar con tiempo para emitir su voto.

3. ¿Cuánta gente puede votar?

En EE UU el sufragio es universal para todos los mayores de 18 años. Para registrar su voto deben cumplir los requisitos de residencia de su Estado correspondiente.

Este año, el Centro Electoral de los EE UU espera superar los 177 millones de votantes (de 217 millones que podían hacerlo) de las últimas elecciones.

4. ¿Cómo se vota?

El 4 de noviembre, durante todo el día, los norteamericanos que deseen votar tendrán que acercarse a las escuelas, iglesias o ayuntamientos donde les corresponda. La tecnología cada vez está más presente en las elecciones y las máquinas de voto electrónico cada año son más usadas. Son muy polémicas porque la empresa que las fabrica, Diebold, es abiertamente pro republicana.

5. ¿Qué se elige en estas elecciones?

Las elecciones en los EE UU del próximo 4 de noviembre servirán para elegir al presidente número 44 del país. Al mismo tiempo se votará para elegir todos los escaños de la Cámara de Representantes (el Congreso) y un tercio de los escaños del Senado.

6. ¿Por qué no sigue George W. Bush?

Aunque quisiera no podría por Ley. La Vigésima Segunda Enmienda a la Constitución de los EE UU prohíbe que una persona sea elegida presidente en más de dos ocasiones.

7. ¿Quiénes se presentan para ser presidente de los EE UU?

El republicano John McCain (nacido en la zona del Canal de Panamá en 1936) y el demócrata Barack Obama (Hawai, en 1961).

Ambos, por supuesto, cumplen los requisitos que marca la Constitución para ser candidato presidencial: ser ciudadano de los EE UU por nacimiento, tener 35 años como mínimo (no hay máximo de edad, por lo que parece) y haber residido en territorio nacional durante 14 años como mínimo.

Les acompañan sus respectivos vicepresidentes, la republicana Sarah Palin y el demócrata Joe Biden. Y por supuesto las "candidatas" a primera dama: Cindy McCain y Michelle Obama.

Como curiosidad, esta es la primera vez desde 1928 que ningún presidente o vicepresidente en funciones se presenta como candidato de su partido.

8. ¿Por qué sólo hay dos partidos?

Tradicionalmente el marcado bipartidismo del Estado norteamericano tiene que ver con su sistema de elección, que es por distritos y no proporcional. Este hecho provoca que los candidatos más débiles y los de terceros partidos jueguen en desventaja.

En cualquier caso sí que ha habido terceros partidos: es el caso del candidato independiente Ralph Nader. Nader se presentó a las elecciones de 1996, 2000 y 2004. También lo hará en 2008, aunque su peso será menor de lo que lo fue, incluso, en elecciones pasadas. También tendrá candidato el Partido Libertario.

9. ¿Qué pasos han seguido hasta convertirse en candidatos?

Para llegar a las votaciones del día 4 las dos candidaturas han tenido que seguir un largo camino. Desde principios del siglo XX las elecciones primarias (o caucus) han sido el principal recurso para escoger a los candidatos. Con pocas excepciones, ganar las primarias (que se celebran entre enero y junio) significa que el partido en cuestión le nominará para las generales en la convención nacional (que se suelen celebrar entre julio y agosto).

Las elecciones primarias son para los candidatos que pertenecen a los partidos importantes. Sin embargo, si un candidato independiente quiere llegar a concurrir en las generales podrá hacerlo presentando un número específico de firmas.

En las primarias de este año John McCain se impuso con facilidad al resto de candidatos republicanos y fue designado por la convención republicana del pasado septiembre.

Por su parte, el candidato demócrata pasó unas primarias muy tensas con una dura pugna contra Hillary Clinton, su rival y fue nominando igualmente en la convención del partido.

10. ¿Es realmente favorito Obama?

Durante la campaña ésta ha sido la impresión: Obama ha salido victorioso en casi todos los sondeos, en los debates y consiguió una mayor financiación.

En cualquier caso, estos datos son engañosos porque no sería la primera vez que los resultados de las encuestas no reflejan lo que después ocurre. Además, Obama tendrá que pelear contra el conocido como "efecto Bradley" , que resume la idea de que los estadounidenses suelen decir en las encuestas que apoyan al candidato negro en unas elecciones y luego votan al blanco.

11. ¿Qué estados estarán más disputados?

Tradicionalmente las dos costas de los EE UU son feudo de los demócratas y los estados del interior son republicanos. Según parece los estados dudosos serán Florida (que fue polémico y determinante para llevar a Bush a la Casa Blanca en 2000), Nevada, Nuevo México, Colorado, Misuri, Iowa, Minesota, Michigan, Ohio, Pennsylvania y Virginia.

12. ¿Eligen los ciudadanos directamente al presidente?

No, los norteamericanos elegirán a los "electores" del Colegio Electoral y ellos serán los que sean decisivos en la elección del presidente. Hay un total de 538 electores repartidos por estados. Los más grandes tiene más, lo más pequeños, menos.

13. ¿Puede ser presidente un candidato con menos votos?

Sí. Ya le pasó a George W. Bush cuando llegó a presidente, que ganó a Al Gore aunque éste tenía más votos.

Excepto en Maine y Nebraska, el partido que gana el voto popular en un estado consigue todos los votos del Colegio de dicha región, incluso si el margen de diferencia es muy pequeño. Por eso, puede darse que a nivel nacional un candidato con más votos obtenga más electores en el Colegio Electoral y acabe ganando.

14. Y después de saber el ganador, ¿qué ocurrirá?

Habrá que esperar hasta el 20 de enero de 2009 para que el nuevo presidente ocupe su puesto en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

15. ¿Qué hitos marcaran los candidatos si ganan?

Si gana Barack Obama se convertiría en el primer presidente negro de los EE UU (un dato curioso ya que ganaría por el partido demócrata, que en el siglo XIX defendía, en general, los valores de los Estados esclavistas del Sur, frente a los republicanos antiesclavistas). Si lo hiciera John McCain, a sus 72 años, sería el presidente que estrena el cargo con más edad, desplazando a Ronald Reagan, que llegó a la Casa Blanca con 69 años.

16. ¿Cuáles han sido las elecciones más polémicas de la historia?

Sin duda, las elecciones más polémicas de los EE UU fueron las del 6 de noviembre de 1860 en las que ganó el republicano Abraham Lincoln. Este resultado llevaría a la secesión de varios estados de la Unión y la Guerra Civil que enfrentaría al país hasta 1865.

17. ¿Cómo ha influido Sarah Palin en la campaña?

El estilo popular y cercano de la gobernadora de Alaska la llevó a ser elegida como la segunda candidata a la vicepresidencia de la historia, quizá con la esperanza de contrarrestar el ‘efecto Obama'.

No sabemos si lo consiguió pero al menos acaparó la atención de los medios con diversas polémicas (acusaciones de prácticas dudosas en su cargo, el embarazo de su hija adolescente...) y sus intervenciones en la campaña.

Su actitud mediática ha contrastado con el perfil más gris, pero también más equilibrado, de su rival, Joe Biden.

18. ¿A quiénes apoyan los famosos en EE UU?

A priori, parece que Obama cuenta con más apoyos en el star-sytem, con nombres como Robert de Niro, Brad Pitt, Tom Hanks, Scarlett Johansson, la televisiva Oprah Winfrey o el ex jugador de la NBA Kareem Abdul Jabbar, incluso Homer Simpson intentaba votar por él en un capítulo de la serie de animación que protagoniza.

Pero McCain también tiene sus apoyos como Arnold Schwarzenegger, Harrison Ford, Silvestre Stallone, Michael Douglas, Warren Beatty o el conocido rey del reggeaton Daddy Yankee, con el que McCain llegó a cantar y "perrear".

19. ¿Quién es Joe el fontanero y por qué es tan famoso?

Se trata de un supuesto fontanero de Ohio que en medio de una visita de Obama a este estado le abordó y le trasladó sus dudas respecto a sus ideas fiscales. McCain le convirtió en el ejemplo de ciudadano americano y salió citado una docena de veces en el último debate entre los candidatos.

Recientemente la prensa de los EE UU sacó a relucir que era votante republicano, no pagaba sus impuestos... y no tenía licencia de fontanero.

Fuente: 20minutos.es

+ Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2008

"Reparar el sistema financiero no impedirá la recesión", según George Soros

Tiene 78 años y hace 10 que pronosticó el derrumbamiento del capitalismo global. George Soros, que labró su fortuna como especulador -su proeza más famosa fue provocar una devaluación de la libra esterlina en 1992 que le deparó mil millones de dólares de ganancia en 24 horas-, se dedica en los últimos años a la filantropía y a analizar y explicar las claves de la crisis de la economía mundial. Su último libro, The New Paradigm for Financial Markets: The Credit Crisis of 2008 and What it Means, publicado en España por Taurus (El nuevo paradigma de los mercados financieros. La crisis crediticia de 2008 y lo que significa), aborda este tema. Y también sobre la crisis gira esta entrevista concedida el pasado domingo en Washington.

Pregunta. ¿Cómo es que todos los esfuerzos realizados por el Gobierno estadounidense hasta el momento -el plan de rescate de 520.000 millones de euros, los bajos tipos de interés, la garantía de los depósitos y de los instrumentos negociables- no han parado la crisis?

Respuesta. Las autoridades estadounidenses adoptaron una economía de mercado fundamentalista. Creían que los mercados acabarían corrigiéndose a sí mismos. El secretario del Tesoro Henry Paulson es un ejemplo. Pensaba que seis meses después de la crisis de Bear Stearns, el mercado se habría ajustado y, "bueno, si Lehman (Brothers) se hunde, el sistema puede asumirlo". Sin embargo, todo se vino abajo.

Como no entendían la naturaleza del problema -que el mercado no se corregiría por sí solo- no veían la necesidad de intervención estatal. No prepararon el plan B.

Cuando se declaró la crisis de Lehman, tuvo que cambiar de opinión y rescatar a AIG. Al día siguiente se produjo la estampida en los mercados de dinero y en los mercados de instrumentos negociables, de modo que volvió a cambiar de idea y dijo que necesitábamos una ayuda financiera de medio billón de euros. Pero quería meter el dinero en el lugar equivocado: quedándose con los activos tóxicos de los bancos.

Al final han recuperado el sentido, y la Administración pública está comprando acciones de los bancos, porque comprende que el sistema financiero está al borde del colapso.

P. Ahora que las autoridades estadounidenses van por fin por buen camino, ¿cuáles son los componentes clave para resolver la crisis?

R. Las líneas generales están claras. Hay cinco elementos principales. El primero, que el Estado tiene que recapitalizar el sistema bancario comprando acciones de los bancos.

En segundo lugar, es necesario reanudar el préstamo interbancario ofreciendo garantías y situando el Líbor (tipos de préstamo interbancarios del mercado de Londres) en línea con los fondos de la Reserva Federal. Esto ya está en marcha. Se va a conseguir.

Tercero, debemos reformar el sistema hipotecario estadounidense, minimizando las ejecuciones y renegociando los préstamos para que las hipotecas no valgan más que las casas. Detener las ejecuciones hipotecarias ayudará a amortiguar la caída de precio de las viviendas.

Cuarto, Europa tiene que solucionar la debilidad del euro creando una red de seguridad para sus bancos. Aunque inicialmente se han resistido, ahora han encontrado la fe y lo han hecho en la reunión celebrada en París el pasado domingo.

Quinto, el FMI debe atajar la vulnerabilidad de los países situados en la periferia del sistema financiero mundial, proporcionándoles una red de seguridad financiera. Esto también está en marcha. Los japoneses ya han ofrecido 150.000 millones de euros con este fin.

Estas cinco medidas empezarán el proceso de curación. Si las aplicamos con eficacia, habremos superado lo peor de la crisis financiera.

Pero después, me temo, la economía real sufrirá los efectos secundarios, que ahora están cobrando brío. A estas alturas, la reparación del sistema financiero no impedirá una recesión mundial grave. Puesto que en estas circunstancias el consumidor estadounidense ya no puede servir de locomotora de la economía mundial, el Gobierno estadounidense debe estimular la demanda. Dado que nos enfrentamos a los retos amenazadores del calentamiento del planeta y de la dependencia energética, el próximo Gobierno debería dirigir cualquier plan de estímulo al ahorro energético, al desarrollo de fuentes de energía alternativas y a la construcción de infraestructuras ecológicas. Este estímulo podría convertirse en la nueva locomotora de la economía mundial.

P. Al final, ¿no nos encontraremos con un paisaje financiero mundial enormemente distinto? Estados Unidos dejará de ser la principal potencia. Tendrá, junto con partes de Europa, bancos socializados y un enorme endeudamiento. La China comunista, con abundante capital, será la nueva potencia financiera a escala mundial y un gran inversor en Occidente.

R. Estados Unidos perderá influencia. Ya la ha perdido. Desde hace 25 años, mantenemos un déficit en cuenta corriente constante. Los chinos y los países productores de petróleo registran excedentes. Hemos consumido más de lo que hemos producido. Mientras nosotros acumulábamos deudas, ellos adquirían riqueza con sus ahorros. Cada vez más, los chinos se irán adueñando de una parte mayor del mundo, porque convertirán sus reservas de dólares y de bonos públicos estadounidenses en bienes raíces.

Eso cambia las relaciones de poder. El traspaso de poder a Asia es una consecuencia de los pecados cometidos por Estados Unidos en los últimos 25 años.

P. Hablemos de la naturaleza de la crisis. Gracias a los bajos tipos de interés, a la liquidez mundial y a la liberalización hemos tenido una burbuja de expansión crediticia que se ha ido reforzando a sí misma a lo largo de 25 años, la cual ha provocado, como se dijo en una ocasión, una "euforia irracional" en los mercados financieros. Ahora tenemos el desplome del mercado bursátil y del crediticio ("la desesperación irracional"), no justificado por los fundamentos económicos de la economía real. ¿Cómo encaja este patrón en su teoría de la reflexividad y en su nuevo paradigma para entender las finanzas?

R. La clave para entender la crisis -la peor desde la década de 1930- es ver que se ha generado dentro del propio sistema financiero. Lo que estamos contemplando no es la consecuencia de una sacudida externa que haya desequilibrado las cosas, como daría a entender el paradigma dominante, que considera que los mercados se corrigen a sí mismos. Lo cierto es que los mercados financieros se desestabilizan a sí mismos; en ocasiones tienden hacia el desequilibrio, no hacia el equilibrio.

El paradigma que yo propongo difiere de la idea convencional en dos aspectos. En primer lugar, los mercados financieros no reflejan las bases económicas reales. Las expectativas de agentes e inversores siempre las están distorsionando. En segundo lugar, estas distorsiones de los mercados financieros pueden afectar a los fundamentos de la economía, como vemos en burbujas y desplomes. La euforia puede hacer que suban los precios de las viviendas y de las empresas de Internet; el pánico puede hacer que bancos sólidos se tambaleen.

Esa doble conexión -que uno afecta a lo que refleja- es lo que yo denomino "reflexividad". Así es como funcionan realmente los mercados financieros. Su inestabilidad está ahora extendiéndose a la economía real, no al revés. En resumen, las secuencias alcistas y bajistas, las burbujas, son endémicas del sistema financiero.

La actual situación no se debe sólo a la burbuja inmobiliaria. La burbuja inmobiliaria no ha sido más que el detonador de una mucho mayor. Esa superburbuja, creada por el uso cada vez más frecuente del crédito y el apalancamiento, combinado con la convicción de que los mercados se corrigen a sí mismos, tardó más de 25 años en formarse. Ahora se ha pinchado.

P. ¿Cuál debería ser el interruptor que cortocircuite las distorsiones que inevitablemente desestabilizan los mercados financieros?

R. Las burbujas son endémicas del sistema, y por lo tanto los reguladores estatales tienen que intervenir para evitar que se hinchen demasiado. Los Gobiernos deben reconocer que los mercados no se corrigen a sí mismos. No basta con recoger los pedazos después de las crisis.

P. La existencia de noticias financieras de 24 horas, ¿amplifica y exagera las distorsiones de los mercados financieros?

R. Sin duda, acelera el proceso. Pero yo no exageraría su importancia. A finales del siglo XIX, no disponían de televisión por cable las 24 horas, y sin embargo se producían las mismas burbujas. A lo largo del siglo XIX, un siglo con una mentalidad de laissez faire y en el que la reglamentación era insuficiente, una crisis venía tras otra. Cada crisis provocaba alguna reforma. Así es como se desarrolló la banca central.

Fuente: ElPais.com / Global Viewpoint. Distribuido por Tribune Media Services.

+ Leer más...

"La situación todavía puede deteriorarse en forma drástica". Robert Solow, Nobel de Economía de 1988

ENTREVISTA ROBERT SOLOW. El premio Nobel de Economía de 1988, que vivió la Gran Depresión, explica las claves para entender la crisis financiera.


–La Gran Depresión ahora se menciona en todas partes como una posibilidad...

–No creo mucho en las analogías con la crisis de 1929 o el crac de 1987. Esos ejemplos ahora no sirven como referencia. La economía ha cambiado.

–De acuerdo. Entonces 'qué está pasando ahora?

–El impacto sobre la economía real de la congelación de los mercados de crédito ha sido bastante suave hasta la fecha. Pero cada persona inteligente que yo conozco está preocupada. Teme que el futuro inmediato sea como algunos episodios del pasado que se creían olvidados. Si la contracción del crédito sigue en las próximas semanas o meses habrá una presión bajista mucho más intensa sobre la producción y empleo. Esto significa que la situación puede deteriorarse de forma drástica. Existe una alta probabilidad de que el resultado final sea verdaderamente malo.

–'Qué opina sobre el culebrón que ha rodeado la aprobación del plan Paulson en el Congreso?

–Personalmente, cuando me enteré del voto en la Cámara el lunes, tuve la sensación de que los pacientes habían tomado el mando del manicomio... Por mucho rechazo que puedas sentir por el rescate de la gente malvada de Wall Street , el único camino prudente es tragarse la indignación y hacer lo necesario para que los mercados de crédito vuelvan a arrancar. De otra manera, esto podría acabar muy mal, no sólo para los banqueros sino para todo el mundo. Con todo, algunas de las alternativas que se han barajado no tienen sentido. La iniciativa de aumentar el seguro de depósitos, como promovieron los republicanos en el Senado, no genera más liquidez.

–El sistema está jadeando, asfixiado por falta de liquidez. De modo que la estrategia de los senadores consistía simplemente en ofrecer un cebo a los congresistas que habían votado en contra. La gente de la calle tanto en EE. UU. como en el mundo tiene la sensación de que esta crisis tendrá consecuencias graves...

–La clave es que el papel fundamental del sistema económico consiste en financiar la actividad empresarial. Compañías grandes y pequeñas que necesitan capital operativo para constituir inventarios, pagar trabajadores, etcétera, necesitan créditos a corto y créditos a largo plazo para financiar las inversiones. Las firmas grandes pueden financiarse a sí mismas mediante beneficios no distribuidos.

Pero incluso ellas necesitan vender bonos o acciones o pedir créditos para financiar el 30 o el 40% de sus inversiones. Es decir que simplemente para que se mantengan las rutinas empresariales normales, el sistema requiere un flujo regular de créditos, tanto en el mercado de pagarés como en el de bonos a muy corto plazo. Lo que ha ocurrido es que estos flujos normales de crédito se han paralizado porque las entidades financieras tienen grandes cantidades de activos cuyo valor a largo plazo no pueden ni calcular y cuyo valor inmediato es casi cero, por la incertidumbre.

Hoy sabemos que entremezclados en esos activos también hay los llamados residuos tóxicos, los títulos de dudoso cobro. Se entiende cómo. en estas condiciones, nadie está dispuesto a facilitar créditos a ninguna institución.

–'Cuál es la consecuencia de este cuello de botella?

–Día tras día, semana tras semana, se están secando las flujos rutinarios de liquidez necesarios para mantener operativas a las empresas –hasta el pago de salarios–. Paulson y Bernanke buscan cualquier forma para que el río crediticio vuelva a fluir. Al final, su decisión ha sido quitar esos activos de sus balances, para que los bancos pudieran volver a su negocio diario, prestar dinero a empresas o lo que sea. El mensaje es claro: el Gobierno Federal es el único agente económico en estos momentos que tiene los bolsillos suficientemente profundos para comprar y que cuenta con la capacidad de mantener a flote los bancos durante un periodo largo.

Por lo menos, hasta que la economía vuelva a recuperarse. Esa es la historia.

–'Será suficiente?

–No sé si será suficiente, pero ayudará, eso está clarísimo. Dicen que es muy costoso. Pero en estos casos necesitas una cantidad de dinero muy grande, porque una gran parte de esta parálisis es de origen psicológico. A menudo cuando estás metido en agujero negro, la primera reacción es no hacer nada, te vas corriendo, te quedas en en un rincón y te tapas los ojos. Esa incertidumbre es el problema. Nadie es James Bond en esta clase de situación límite.

Es incluso recomendable inyectar más dinero de lo que se considera necesario, si sirve para contrarrestar esa incertidumbre.

–Usted ha conocido la experiencia de la Gran Depresión y el paradigma keynesiano de la posguerra. 'Estamos en otro punto de inflexión parecido?

–Espero que sí. El único paralelismo que sí haría con la Depresión de los años 30 es que cuando terminó la euforia bursátil de los años 20, la gente se dio cuenta de que el sistema no se corrige solo.

Durante esos periodos benignos suele difundirse la idea de que lo mejor es dejar la economía en paz.

Pero la experiencia de la Gran Depresión convenció a la mayor parte de la gente de que no es muy recomendable que la economía capitalista en momentos determinados se aleje de su camino y que, si es necesario, hace falta una política pública para que vuelva a la senda de la prosperidad. Los gobernantes y los ciudadanos ahora saben que el mercado libre puede descarrilar y que en estos casos hay que reconducirlo.

–'Obama puede hacer ese cambio?

–Es lo que espero y lo que quiero. Creo que la gente entiende que la ingeniería financiera que se ha desarrollado gracias al boom de la informática ha creado una montaña de activos financieros que no tiene nada que ver con la producción. Hay entre 60 y 70 billones de dólares de crédit default swaps (CDS). Pero si la riqueza de EE. UU. suma 15 billones de dólares, el stock de capital total puede alcanzar unos 40 billones. Así que los CDS tienen un valor un 50% superior que el total del capital físico de la economía estadounidense. Esta es la lección que tiene que aprender Obama. Confío en que lo haga.

Fuente: iEco / Clarin.com

+ Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2008

China: ola de quiebras, suicidios y cambio de planes por la crisis

COMO VIVE EL GIGANTE ASIATICO EL "TSUNAMI" FINANCIERO
Golpeados en el área exportaciones, buscan compensar esas pérdidas con el mercado interno.


Martes en Beijing. Un prominente jerarca del gobierno chino invita a comer y describe en detalle las formas en que el tsunami financiero ha golpeado a su país.

Empresas exportadoras han quebrado, relata, y algunos empresarios, fundidos de un día al otro, se han suicidado. El funcionario rompe con semejante elocuencia prejuicios que tiene más este enviado que el entrevistado.

Los chinos, como los restantes gobiernos emergentes del mundo incluido el argentino, han sosteniendo retóricamente que este terremoto tiene limitada influencia doméstica. No es así, se sabe, pero uno no espera tal sinceridad por parte de un mandamás de esta sociedad tan verticalizada.

El primer encuentro del enviado de Clarín con un líder del buró político de China para intentar determinar cómo ha influido aquí la derrota financiera de Occidente, es con Yunshan Liu, jefe del Departamento de Información y Propaganda del Comité Central del PCCH. Recibe en sus oficinas en un edificio de mármoles brillantes, portales lujosos y un séquito delicado atento a que no falle un mínimo detalle. "Debemos reconocer que las exportaciones son importantes y una recesión va a golpear a nuestra economía", dice suavemente. "Pero tenemos un mercado interno gigantesco para compensar eso y además es limitada la internacionalización de China en las finanzas globales".

Para Yunshan Liu, el crecimiento de la economía se ha mantenido en el 10% anual, la inflación se ha atenuado, y el PIB per cápita subió; y enfrente hay una cosecha récord de niveles históricos.

Será su subalterno, el ministro Wang Chen, de la oficina de Información del Consejo del Estado, quien en la cena pasará en limpio con conmovedora franqueza cómo se ha transformado el escenario.

"Será grande el impacto. China está observando el fenómeno y hemos hecho modificaciones en la estrategia de desarrollo", comenta. Para su gobierno es exagerada la comparación usual con la crisis del 29, pero sí sostiene que "entendemos que EE.UU. está al borde de la recesión. Además, la crisis ha tenido consecuencias destructivas en Europa. Somos el segundo país en comercio exterior pero ahora muchos productos no los podemos exportar".


'Cómo golpea eso en la cadena productiva?
Empresas pequeñas y medianas del Oriente y el Occidente están en bancarrota. Y han habido casos extremos de suicidios de empresarios. Pero así también hemos tenido muchas menos quiebras que en Occidente.

Wang Chen describe que en su país "habrá pérdidas en nuestros activos y debido a la quiebra de algunos bancos. Hemos comprado bonos de EE.UU. con bajo interés pero también con bajo riesgo.

Pero la Bolsa de China ha caído 60% en lo que va del año. Hace doce meses la Bolsa estaba en su punto de alza histórico con 6.600 puntos. Hoy está a menos de 2000 puntos. Esto significa que si usted tenía diez mil dólares entonces le quedan hoy 4.000".


'Cómo se refleja en el consumo?
Cayó la venta de autos y viviendas. No es que la gente no quiera comprar, sólo que retiene su dinero. Hay que recuperar la confianza de los consumidores. Los chinos tienen un dilema. Han impulsado medidas que permiten la venta o alquiler a empresas y corporaciones del derecho al uso de la tierra para impulsar su vasto espacio campesino de 800 millones de personas. Pero enfrentan una contradicción del régimen de "reforma y apertura" iniciado por Deng Xiao Ping hace 30 años, que ha generado una doble velocidad en los ingresos entre la costa más rica y el interior empobrecido con ingresos tres veces menores que el resto. Y hoy se necesita estimular ese mercado interno para que equilibre las pérdidas. Al mejor estilo de Keynes y Galbraith se plantean que el Estado recupere la inyección de inversiones que la coyuntura ahora les regatea. "Impulsar el mercado interno aumentando los sueldos es un dilema: no debemos permitir que aumente la inflación", resume Wang Chen.

"Por eso hemos decidido la puesta en marcha de obras paralizadas. La construcción de trenes de alta velocidad y autopistas. También inversiones en centros agrícolas". China, como Occidente, está atrapada en sus diferencias sociales internas. "Hay un gran desequilibrio entre ciudad y campo. La costa crece pero cae en el centro y se desploma en el oeste.

Por eso hay discordia, quejas por la distribución no muy racional de los bienes", había dicho antes Yunshan Liu. El plan de Deng implicó desatar las fuerzas productivas internas en un "mercado abierto socialista". "Permitimos que un sector se enriquezca más que el resto", explica Wang Chen. En cierto punto se buscaría la prosperidad común. "Ese punto ya ha llegado", sentencia.

Fuente: iEco / Clarin.com
Autor:
Marcelo Cantelmi

+ Leer más...

jueves, 16 de octubre de 2008

Gordon lo ha hecho bien. Por Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008

¿Ha salvado Gordon Brown, el primer ministro británico, al sistema financiero mundial? De acuerdo, la pregunta es prematura, porque seguimos sin saber la forma exacta que adoptarán los rescates financieros planeados en Europa o, ya puestos, en Estados Unidos, y mucho menos si de verdad van a funcionar. Lo que sí sabemos, sin embargo, es que Brown y Alistair Darling, ministro de Hacienda, han definido el carácter de la iniciativa de rescate mundial, y que otros países ricos intentan ponerse a su nivel.

Es un giro inesperado de los acontecimientos. Al fin y al cabo, el Gobierno británico es un socio menor en lo que a asuntos económicos mundiales se refiere. Es verdad que Londres es uno de los grandes centros financieros del mundo, pero la economía británica es mucho más pequeña que la de Estados Unidos, y el Banco de Inglaterra no tiene ni mucho menos una influencia parecida a la de la Reserva Federal o a la del Banco Central Europeo. Por eso uno no se espera ver al Reino Unido ejerciendo de líder.

Pero el Gobierno de Brown se ha mostrado dispuesto a pensar con lucidez respecto a la crisis financiera, y a actuar con rapidez una vez que ha llegado a una conclusión. Y esta combinación de lucidez y decisión no la ha igualado ningún otro Gobierno occidental, y mucho menos el de EE UU.

¿Cuál es la naturaleza de la crisis? Los detalles pueden ser enloquecedoramente complejos, pero los elementos fundamentales son bastante simples. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha causado grandes pérdidas a cualquiera que comprase activos hipotecarios; estas pérdidas han dejado a muchas instituciones financieras demasiado endeudadas y con demasiado poco capital para proporcionar el crédito que la economía necesita; las instituciones financieras en apuros han intentado pagar sus deudas y aumentar su capital vendiendo activos, pero esto ha hundido el precio de dichos activos, con lo cual su capital se ha visto todavía más reducido.

¿Qué puede hacerse para controlar la crisis? El ayudar a los propietarios de viviendas, aunque es deseable, no puede impedir las grandes pérdidas derivadas de los préstamos impagados y, en cualquier caso, tardará en hacer efecto demasiado como para servir de algo en el pánico actual. Por lo tanto, lo natural es afrontar el problema de la falta de capital financiero haciendo que el Estado proporcione a las instituciones financieras más capital a cambio de una parte de su propiedad, una solución adoptada en muchas crisis financieras anteriores.

Esta especie de nacionalización parcial temporal, que a menudo se denomina "inyección de capital social", es la solución a la crisis propugnada por muchos economistas, y algunas fuentes confirmaban a The Times que también era la solución preferida en privado por Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal.

Pero al anunciar su plan de ayuda financiera de 500.000 millones de euros, Henry Paulson, secretario del Tesoro estadounidense, rechazaba este camino evidente alegando que "eso es lo que se hace en caso de quiebra". Por el contrario, se mostraba partidario de la compra pública de activos hipotecarios tóxicos, basándose en la teoría de que... La verdad es que no ha quedado claro cuál era su teoría.

Por contra, el Gobierno británico ha ido directamente a la raíz del problema, y ha actuado con asombrosa velocidad para solucionarlo. El miércoles, miembros del Gobierno de Brown anunciaban un plan para efectuar grandes inyecciones de capital social en los bancos británicos, respaldadas por garantías de deuda bancaria que deberían poner de nuevo en marcha el préstamo interbancario, una parte crucial del mecanismo financiero. Y la primera gran asignación de fondos se produjo ayer: cinco días después de que se anunciara el plan.

En una cumbre europea especial celebrada el domingo, las principales economías de la Europa continental se declaraban de hecho dispuestas a seguir el ejemplo británico, inyectando cientos de miles de millones de euros en los bancos y garantizando al mismo tiempo sus deudas. Y fíjense que Paulson -tras haber malgastado supuestamente varias semanas muy valiosas- también ha dado marcha atrás y ahora pretende comprar acciones bancarias en lugar de activos hipotecarios tóxicos (aunque todavía parece moverse con dolorosa lentitud).

Como ya he dicho, todavía no sabemos si esas medidas funcionarán. Pero en última instancia, la política se mueve por fin guiada por una visión clara de qué debe hacerse. Lo cual plantea la pregunta de por qué esa visión clara ha tenido que proceder de Londres y no de Washington.

Es difícil evitar la sensación de que la respuesta inicial de Paulson estaba distorsionada por la ideología. Recuerden que trabaja para un Gobierno cuya filosofía puede resumirse en que "lo privado es bueno, lo público, malo", algo que debe de haberle puesto difícil lo de afrontar la necesidad de que el Estado asuma la propiedad parcial del sector financiero.

Me pregunto también en qué medida la femaficación [la FEMA es la Agencia Federal de Gestión de Emergencias] de la Administración pública con el presidente Bush puede haber contribuido a la torpeza de Paulson. En todo el ejecutivo, los profesionales expertos han sido destituidos; quizá no quede en el Tesoro nadie con la estatura y la trayectoria necesarias para decirle a Paulson que lo que hacía no tenía sentido.

Por suerte para la economía mundial, lo que están haciendo Gordon Brown y sus ministros sí tiene sentido. Y quizá nos hayan mostrado el camino para superar esta crisis.

Fuente: El País.com © New York Times Service, 2008.
Autor: Paul Krugman es profesor de Economía en la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía 2008.

+ Leer más...

martes, 14 de octubre de 2008

Nace el primer 'bebé medicamento' conseguido en España

Javier fue seleccionado para salvar a su hermano, que padece una enfermedad genética grave.

El nacimiento de Javier, que vino al mundo el pasado domingo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, ha supuesto todo un regalo para su hermano Andrés, de seis años, que padece una anemia muy grave causada por una dolencia genética, la beta-talasemia.

La sangre del cordón umbilical del recién nacido servirá para realizar el trasplante de células progenitoras que necesita el hermano mayor para vivir más allá de los 35 años. Por primera vez en España, ha llegado a buen fin la selección genética de un embrión para salvar a su hermano, lo que muchos conocen como un bebé medicamento.

“Javier ha nacido sano y, gracias a él, nuestro hijo Andrés, que está deseando conocerlo porque sabe que le ayudará, se podrá curar y volverá a ser un niño normal”, afirmaron ayer emocionados Soledad Puertas y Andrés Mariscal, los padres de los pequeños, de Algeciras (Cádiz).

En España ha habido algún caso anterior de bebé concebido para salvar a su hermano (en el Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona) pero, aunque nacido en España, la parte principal de la terapia fue desarrollada en el extranjero. La técnica, en el caso de esta familia de Cádiz, se llevó a cabo completamente en el hospital sevillano y, además, como una prestación de la sanidad pública.

Autorizado desde 2006

La aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida despejó el camino a esta nueva opción terapéutica, fuertemente criticada por los colectivos más conservadores por considerar que se están destruyendo embriones.

“A pesar de que el objetivo de salvar una vida sea loable, no se puede permitir que el fin justifique cualquier medio, en este caso, el sacrificio de otras vidas, aunque sea en estado embrionario”, denunció ayer la Fundación Vida, detractora también de la investigación con células madre para curar enfermedades como la diabetes o el alzhéimer.

Un proceso de 15 meses

Soledad y Andrés iniciaron el proceso hace 15 meses. La Comisión Nacional de Reproducción Asistida, dependiente del Ministerio de Sanidad, estudió su caso y autorizó su puesta en marcha –ya hay ocho parejas más en España que han obtenido un informe favorable del Gobierno–.

El primer paso consistió en aplicar el diagnóstico genético preimplantacional, una técnica que, desde 2005, sólo oferta la sanidad pública andaluza y que permite que el bebé nazca libre de enfermedades hereditarias.

Aparte de Javier, en Andalucía han nacido ocho niños sanos gracias a esta técnica, que analiza preembriones obtenidos por fecundación in vitro antes de ser transferidos al útero de la madre. Esto posibilita seleccionar los que están libres de la carga genética asociada a las enfermedades.

El trasplante, en dos meses

Generalmente, de cada 16 embriones que se obtienen de la pareja por fecundación in vitro, únicamente tres están libres de la enfermedad y, además, son compatibles con el hermano. Los padres de Andrés y Javier, que pesó al nacer 3,4 kilos, se sometieron a dos ciclos reproductivos, uno en diciembre y otro en febrero. El primero no tuvo éxito y, finalmente, el embarazo se produjo en el ciclo de febrero.

“El banco de Málaga [donde permanecerá almacenada la sangre hasta que se practique el trasplante] nos confirmó que el cordón era estupendo para la operación e idéntico al perfil de histocompatibilidad (HLA) del hermano enfermo”, afirmó Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Genética y Reproducción Humana Asistida del Virgen del Rocío, referente español en esta nueva opción terapéutica. En resumen: Andrés no sólo tiene ahora un donante sino que tiene, además, el mejor donante. Además de un nuevo hermano, por supuesto.

El trasplante de células madre del cordón umbilical se realizará en un plazo aproximado de dos meses. “Esto evitará que el pequeño [Andrés] viva atado a un hospital, a continuas transfusiones sanguíneas”, aseguró el jefe del Servicio de Hematología, Álvaro Urbano. El nivel de éxito, según los especialistas, se sitúa en torno a un 70% y un 90%.

para agrandar haga clic sobre la imagen

La beta-talasemia

Además de ser el primer procedimiento realizado íntegramente en España, se trata del segundo caso en todo el mundo en el que se combina el diagnóstico genético preimplantacional y un perfil genético idéntico con el del hermano enfermo para curar la beta-talasemia, según informó ayer la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa de presentación de este avance terapéutico.

Este tipo de anemia se debe a una enfermedad congénita grave y hereditaria caracterizada por la imposibilidad de fabricar hemoglobina, lo que obliga a la realización de transfusiones sanguíneas interminables. Esta necesidad genera, a su vez, grandes depósitos de hierro en el corazón y otros órganos.

La mayoría de los pacientes mueren por problemas cardíacos que se suelen producir en la adolescencia o a principios de la década de los veinte. Según los médicos, la esperanza de vida de estas personas es inferior a los 35 años. La de Andrés, ahora, es infinita. Y todo gracias al pequeño Javier, que, de momento, es un dormilón.

Fuente: Público.es
Autores: OLIVIA CARBALLAR/ANTONIO GONZÁLEZ - Sevilla/Madrid - 14/10/2008
Infografía: Público.es

+ Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2008

Ingenieros japoneses presentan "Repliee R-1", la primera niña robot


Con la apariencia de una niña de 5 años, fue pensada para ayudar y acompañar a personas mayores y discapacitados motores. En los foros de Internet, ya hay polémica por su imagen. Un equipo de ingenieros japoneses de la Universidad de Osaka presentó públicamente el primer robot con la apariencia de una nena de cinco años. Se trata de Repliee R-1 (algo así como "replicante R-1", en castellano).

La androide, como en verdad se denominan los robots que en apariencia replican a los seres humanos, es un prototipo basado en el modelo de una nena japonesa. Fue fabricado con el objeto de acompañar a las personas mayores de edad y a los discapacitados con deficiencias motoras.

Para que la apariencia del androide fuera lo más parecido a una nena de esa edad, los diseñadores nipones elegieron un tipo de silicona que por su color, textura y flexibilidad es, a la vista, muy parecida a la piel humana.

Repliee R-1 tiene nueve sensores de fibra óptica distribuidos en la cabeza (cinco en los ojos, uno en la boca y tres en el cuello). Los motores que admiten que se mueva están incrustados debajo de la piel de silicona.

Los sensores del tacto utilizados en Repliee R-1 son sensores de fuerza táctil. El mecanismo se parece al del tacto humano porque los sensores son capaces de detectar fuerza táctil y correlativamente generar movimientos en la androide y la deformación de la piel (porque se arruga).

El video de Repliee R-1, motivó entre los cibernautas opiniones polémicas en torno a la "la horrorocidad" o no, de la imagen de una pequeña nena de silicona que mueve los ojos, la boca y habla.



"La apariencia del robot es esencialmente una de sus funciones; no obstante, el efecto de la apariencia debe ser evaluado independientemente", explican sus desarrolladores, los japoneses Takashi Minato, Michihiro Shimada, Hiroshi Ishiguro, graduados de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Osaka, y Shoji Itakura, graduado de la Escuela de Letras de la Universidad de Kyoto.

"En el futuro, vamos a desarrollar un robót con la misma cantidad de posibilidades de movimiento que un ser humano, con sensores táctiles, sensores ópticos y auditivos cubriendo todo el cuerpo", prometen los cuatro investigadores japoneses en el informe: "Desarrollo de de un androide robót para el estudio de la interacción entre seres humanos y robots".

  • Pueden entrar directamente al Intelligent Robotics Laboratory dirigido por Prof. Hiroshi Ishiguro, haga clic aquí. Tato
Fuente: Clarin.com
Fotografía: Intelligent Robotics Laboratory

+ Leer más...

Se viene la gran recesión

En el calendario económico de este año se agolpan las fechas históricas. Los titulares ya no dan más de sí para reflejar la dimensión de la crisis financiera. Hace menos de un mes, el Gobierno de EE UU se vio obligado a anunciar la mayor intervención económica que se recuerda, tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y el colapso de la mayor aseguradora del país, AIG. Lo ocurrido en la semana que ahora acaba tampoco se queda corto: los bancos centrales concertaron un recorte de tipos de interés en las economías avanzadas; el Reino Unido, Alemania y España lanzaron multimillonarias iniciativas de apoyo al sector; las Bolsas vivieron sus días más negros en años. Y cristalizó el temor a una depresión mundial.

El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) da carta de naturaleza a la posibilidad de un retroceso generalizado, un pronóstico en el límite de lo inverosímil si se tiene en cuenta que el PIB mundial aumentó los dos últimos años un 5%, el ritmo más elevado en tres décadas. "La crisis es muy seria, estamos al borde de una recesión global", sintetizó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, en Washington. Tan sorprendente como el pronóstico es la velocidad a la que ha empeorado. Ni los organismos internacionales, ni los Gobiernos, ni los más pesimistas vaticinaron un desastre económico de esta magnitud cuando estalló la crisis de las hipotecas basura hace algo más de un año. Y muchos aún mantenían este verano que el estrangulamiento del mercado de crédito se dejaría notar en la economía real, pero tendría un efecto limitado. El propio Strauss-Kahn vaticinó el 17 de septiembre que "se empezaba a ver el final de la crisis financiera", una afirmación que venía a ser el corolario de otras similares en las que expertos de medio mundo daban por hecho que lo peor había pasado, justo cuando empezaba la etapa más virulenta de la crisis.

"Todos hemos infravalorado las consecuencias. Las raíces de la crisis son mucho más profundas de lo esperado", asumió esta semana Strauss-Kahn. El mea culpa se extiende. Y la perplejidad. "No sabemos qué bancos seguirán existiendo mañana. No sabemos qué impacto tendrá la crisis de crédito en la economía real. Sólo sabemos que será muy negativo", admite el último análisis de Citigroup. "Sabíamos que iba a ser un año duro, pero no esperábamos la peor crisis desde 1930", agregan desde el banco.

La referencia a los años treinta, un tiempo de paro y miseria, no es trivial. El principio de aquella década y tras la II Guerra Mundial se tienen como las últimas depresiones mundiales, aunque las cifras son difícilmente comparables. Algunos datos ponen sobre la pista: tras el desplome de esta semana, la Bolsa de Nueva York acumula una caída este año del 35%, una pérdida sólo comparable a la de 1931. En el caso de la bolsa española ha cerrado la peor semana de su historia. Entonces, como ahora, los mercados financieros fueron los catalizadores de la crisis. Porque lo que se desprende del último informe del FMI es nítido: los países avanzados, los que más han recurrido a la innovación financiera para hacer más fácil el endeudamiento y garantizar altas rentabilidades a los inversores, serán los que encajen el golpe más duro.

El Fondo da la vuelta al pronóstico que realizó en julio -vaticinó una mejora de las expectativas para las economías occidentales, con la sonora excepción de España- y realiza una drástica revisión a la baja -el horizonte para España es aún más oscuro-. Según esta nueva estimación, la economía de EE UU se estancará, con grandes probabilidades de que el PIB retroceda dos trimestres consecutivos [definición técnica de recesión] entre la segunda mitad de este año y la primera de 2009. A la zona euro, en lo que vendría a confirmar la elevada exposición a activos tóxicos de varios bancos del Viejo Continente, le augura un desempeño similar.

En síntesis, el FMI cree que las economías avanzadas apenas crecerán un 0,5% en 2009, el avance más débil en 27 años. En Europa, el retroceso es especialmente significativo en los países que han alimentado su expansión de la última década a partir de la revalorización sin freno de su sector inmobiliario: Irlanda, el Reino Unido y España entrarán en recesión el próximo año (Irlanda ya lo está), según el pronóstico del Fondo. Un vaticinio que también extiende a Italia, cuya economía lleva años sin despegar. Alemania y Francia, las locomotoras europeas, apenas tendrán empuje.

"La demanda en estos países se está debilitando muy rápido y la confianza en los mercados financieros tardará en recuperarse", corrobora el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard. La fortaleza del consumo y la rentabilidad de las empresas no financieras eran los baluartes de las grandes economías. Pero eso también está cambiando con las crecientes dificultades para lograr préstamos asequibles.

En EE UU, el crédito al consumo cayó en agosto (en septiembre, la cifra sólo pudo empeorar) por primera vez en 10 años. Y la Reserva Federal, en otra iniciativa muy alejada de la ortodoxia reciente, decidió ampliar su papel en la concesión de liquidez a las empresas. La desconfianza de los bancos, con sus reservas de capital al mínimo, es tan alta, que ha situado los tipos a los que aceptaban pagarés de las firmas comerciales en niveles imposibles. En muchos casos, las empresas se han visto obligadas a suscribir préstamos diarios (se revisa día a día la línea de crédito) para poder pagar nóminas y recibos de los proveedores. La Fed comprará desde ahora pagarés a tres meses a un tipo inferior al del mercado con el objetivo de apuntalar la tesorería de empresas saneadas y rentables pero que estaban al borde del colapso por la sequía del crédito.

En un escenario tan lúgubre, el FMI señala algún síntoma positivo. Cree que la caída del sector inmobiliario de EE UU (la construcción residencial ya está en sus cifras más bajas en 40 años) puede tocar suelo en los próximos meses. Y si los precios de la vivienda se recuperan, eso permitiría que también lo hicieran los títulos de deudas basados en hipotecas. Es un alivio que los precios de las materias primas, sobre todo del petróleo, reflejen el frenazo en la demanda. Con el barril cerca de los 80 dólares -el nivel más bajo en un año-, las presiones inflacionistas se relajan. Y la tormenta perfecta (altos precios, bajo crecimiento) amaina.

Pero el principal y ya casi exclusivo sostén del crecimiento económico global sigue siendo el buen comportamiento de los países emergentes. Sólo su fortaleza permitirá que se cumpla el pronóstico del FMI para 2009 (un avance en el PIB mundial del 3%). Y sólo los primeros síntomas de que empiezan a trastabillarse con la crisis avala los temores a una recesión global.

Todas las grandes economías emergentes aflojarán el paso en 2009, según el pronóstico del FMI, pero aún lograrían tasas de crecimiento muy respetables: China volvería a superar el 9%, India rondará el 7%, Rusia bordea el 5,5% y Brasil llegaría al 3,5%. La contracción de las exportaciones a los países avanzados y la caída de los precios de las materias primas explican el freno. Pero la incógnita está en si la crisis en los mercados financieros, que ya se ha contagiado a ambos lados del Atlántico, también desbordará a las economías emergentes. Y lo que ha ocurrido este último mes con las monedas de varios países es, cuando menos, preocupante.

"Los violentos episodios de ventas en las divisas de varias economías emergentes marcan el inicio de una etapa que durará meses", vaticina un informe de Morgan Stanley. En tres meses, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%, y la rupia india, un 10%. En México, el peso llegó a caer un 14% en tres días frente al dólar. Presiones similares afrontan Indonesia, Filipinas o la República Checa.

La depreciación de la moneda fue uno de los síntomas más evidentes de las crisis financieras que afectaron a las economías asiáticas y latinoamericanas en los noventa. En los últimos años, la creciente implantación de multinacionales en países emergentes y los altos tipos de interés que mantienen muchos de ellos en comparación con Europa o Estados Unidos han atraído un gran flujo de capitales y han revalorizado tanto las divisas como los mercados bursátiles. Ahora, con la imperiosa necesidad de liquidez en los países avanzados, los inversores occidentales deshacen sus posiciones en monedas de países emergentes para lograr dólares y repatriar capitales.

Allan Conway, analista de mercados emergentes de Schroders, señala en otro informe las ventajas que tienen ahora estos países respecto a otras crisis: "Sus presupuestos son más estables; su balanza comercial, más favorable, y sus reservas, mucho más altas". Países como Brasil, México, Indonesia o Rusia han empezado ya a echar mano del amplio colchón que les proporcionan esas reservas para intentar sostener su moneda. La depreciación induce a más inflación (las importaciones son más caras), y con la demanda de los países avanzados en retroceso, el resultado positivo en las exportaciones (más competitivas) es ahora insignificante. Los responsables de varios gobiernos no ocultan su indignación por tener que lidiar con las consecuencias de un problema derivado de la mala regulación financiera en las economías avanzadas, ahora que muchos habían hecho progresos reales en reducir la pobreza.

Y aunque los países emergentes tienen ahora una mayor fortaleza económica y están mejor preparados, los expertos ya dan por enterrada la teoría del decoupling (término inglés acuñado para referirse a que estas economías podían mantener crecimientos altos en situaciones de debilidad en EE UU y Europa). Y crisis anteriores evidencian que si las presiones sobre las divisas se prolongan, el uso de reservas para comprar dólares y mantener el valor de la moneda acaba siendo inútil.

La duración de la crisis financiera vuelve a ser la clave. El FMI apunta a una posible recuperación a finales de 2009; una presunción que parte de que las medidas adoptadas por los Gobiernos occidentales ante la crisis tengan éxito y la confianza empiece a volver a los mercados. En caso contrario, advierte el Fondo, el escuálido avance del 0,5% previsto para las economías avanzadas en 2009 pecará de optimista. Y las posibilidades de contagio a los mercados emergentes a través de la depreciación de las divisas se multiplicarían. Un escenario en el que hablar de la primera recesión mundial en décadas dejaría de ser un atrevimiento.

La exigencia de iniciativas públicas más amplias, ambiciosas y coordinadas aumenta tras cada fracaso de las medidas puntuales, que se infravaloraron hasta que las puntas de las raíces del sistema se pudrieron. El nulo efecto en las Bolsas del recorte concertado de los tipos de interés en medio mundo evidenció que la política monetaria tiene cada vez menos capacidad de arrastre en un entorno en el que los bancos siguen sin fiarse de que se les devolverá el dinero prestado. "Todo el mundo está pendiente del libor", explica Alan Young, analista de Standard&Poor's. Y el libor, tipo de referencia igual que el Euríbor del mercado interbancario, sigue muy alto, delatando que la desconfianza sigue ahí.

El temor a la descapitalización e incluso a la quiebra está fundado, como ya han demostrado los casos de Fortis (Bélgica), Northern Rock (Reino Unido), Bear Stearns y Lehman Brothers (EE UU) o Hyppo (Alemania). Según el FMI, que estima en 1,03 billones de euros las pérdidas sólo por títulos relacionados con las hipotecas basura, la banca ya ha asumido 600.000 millones en devaluación de activos en este año. Y sólo ha sido capaz de captar 430.000 millones de capital.

La solución que ensayan ahora los Gobiernos, inyectar dinero público a cambio de la nacionalización parcial o total de los bancos con más problemas, habría sido tachada de herética hace poco por los responsables públicos que las ponen en marcha. Eso también da una idea de la gravedad de la crisis. Hasta Henry Paulson, secretario del Tesoro de EE UU, ha reconocido que dará tanta importancia a esta vía como a la compra directa de activos tóxicos con fondos públicos, que era la idea inicial de su plan de rescate, valorado en 700.000 millones.

La amenaza de la recesión está haciendo más por impulsar mecanismos globales de supervisión de los mercados que años de contactos diplomáticos. Y las múltiples reuniones de estos días en Washington también reflejan el mayor protagonismo de los emergentes. "Se dan todos los incentivos para que ahora haya una cooperación real", afirmó Jaime Caruana, alto cargo del FMI. O, como ha expresado de forma más gráfica el economista jefe de Unicredit, Marco Annunziata: "Los Gobiernos están contra la pared, ya no hay donde esconderse". -

Fuente: ElPaís.com / Titulo original: "Que viene la gran recesión".
Autor: ALEJANDRO BOLAÑOS 12/10/2008

+ Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2008

EL MUNDO AL REVÉS. Los impuestos de los pobres van a salvar los bancos de los ricos

El diario argentino CRITICA hoy ha salido circulación su portada al revés. Obviamente su director Jorge Lanata uno de los mas creativos editores y periodistas de habla hispana ha utilizado este recurso para mostrar cuan al revés de la realidad es esta gran crisis y en especial la forma de salir de ella. Reitero lo mismo de una anterior entrada sobre el 'tono rioplatense' de Lanata, pero es un excelente articulo donde cualquier adaptación a un castellano mas neutro seria imperdonable. Tato

La crisis se profundiza y ningún salvataje alcanza. Para muchos, ésta es la mayor transferencia de recursos de la historia: los impuestos de los pobres salvan a los bancos de los ricos. La quiebra mundial no tiene culpables: no hay ni habrá ejecutivos presos. Haría falta diez veces menos dinero para terminar con el hambre en el planeta.

“Bush le entregó al lobo las llaves del gallinero”
Michael Moore

“Más grave que asaltar un banco es fundarlo.”
Bertolt Brecht, en La ópera de los tres centavos.

“Yo creo que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los ejércitos permanentes.”
Thomas Jefferson, presidente de los Estados Unidos.

“Al capital le horroriza la ausencia de beneficio. Cuando siente un beneficio razonable, se enorgullece. Al 20% se entusiasma. Al 50% es temerario. Al 100% arrasa todas las leyes humanas y al 300% no se detiene ante ningún crimen.”
Karl Marx.

“Yo tengo dos enemigos: el ejército sureño en el frente y los banqueros en la retaguardia. De los dos, el de la retaguardia es mi gran enemigo. (…) Las corporaciones han sido entronizadas, sobrevendrá una era de corrupción a altos niveles. El poder del dinero en el país se esforzará por prolongar su reinado trabajando en perjuicio del pueblo hasta que la riqueza sea concentrada en las manos de unos pocos y la república será destruida.”
Abraham Lincoln, presidente de los Estados Unidos.

“Amigos, vayamos al grano. El mayor robo en la historia de este país se está llevando a cabo mientras usted lee esto.”
Michael Moore.

No es casual que los primeros banqueros de la historia, en el siglo XVII antes de Cristo, hayan sido los sacerdotes: el dinero es una cuestión de fe. La aparición de la moneda metálica trajo también a los cambistas, y fueron los griegos quienes comenzaron a hacer préstamos con cobro de intereses. Los romanos lo llamaron “mutuum”, nombre que saltó las barreras del tiempo y hoy se mantiene: mutuo. El interés romano promedio era 6% al año, 12 para los “préstamos marítimos” y 3% para las iglesias. El primer banco, en 1407, tiene en su insignia a un santo en batalla contra un dragón: el Ufficio di San Giorgio in Genoa.

Ahora Inglaterra nacionalizó la banca y Estados Unidos aplicará parcialmente una respuesta similar. ¿Déjà vu socialista? ¿Marxismo súbito? Exactamente al revés: apoyar a Wall Street es –como sintetizó Michael Moore en su página web– darle las llaves del gallinero al lobo. Lo curioso del asunto es que Bush se atragantó con 700.000 millones y “el mercado” pide más. Las bolsas siguen en caída libre. La codicia que alimentó las hipotecas subprime e infló la burbuja se mantiene ahora, cuando reparten los botes salvavidas: queremos un bote por banquero. Sólo un bote, no. Lo queremos con radio y minibar. La Argentina guarda en el punto una triste memoria que fue confundida hasta la vergüenza ajena por Cris (Presidente Cristina F. de Kirchner) cuando, en plena Madre Patria, aseguró: “La Argentina no necesita Plan B”. Cris cree que el mundo, que como todo el mundo sabe es un pañuelo, puede mantener los mocos de un solo lado.

Aquí un día los bancos robaron a las abuelitas y luego Escasany y tantos otros se golpearon el pecho y finalmente recibieron dinero del Estado para compensar a las abuelitas con su propia plata. Esto es: les robaron sus ahorros para devolverles sus impuestos. Los bancos son como los tinteros involcables; a ese punto representan una metáfora del sistema. No pueden caerse. Pueden desmoronarse las fábricas textiles, las automotrices, las empresas constructoras o de servicios, los comedores, la Pirámide de Keops, pero no los bancos. Si caen los bancos se derrumba la fe.

¿Qué pasaría si mañana, por ejemplo, todos los ahorristas del Banco de Galicia acudieran a pedir su dinero? No podrían retirarlo. Es lógico –dicen los economistas–, ningún banco tiene el total de sus depósitos, es dinero con el que “trabajan”. Lo que depositamos en el banco es pura psicología: confianza. Entregamos ahorro (trabajo) a cambio de un valor abstracto: confianza en el señor Escasany a quien, afortunadamente, no conocemos. Las crisis financieras son, entonces, como los terremotos: los gobiernos y los medios las tratan como crisis naturales, malas jugadas del Destino, errores de la Naturaleza, tragedias en las que nunca, nunca, hay culpables.

PRIMEROS MOVIMIENTOS SÍSMICOS INADVERTIDOS. A comienzos de los ochenta la Madre Patria (Estados Unidos, claro) comenzó su etapa Gordon Gekko, aquel personaje de Wall Street interpretado por Michael Douglas: el país comenzó a vivir a crédito para sostener una situación económica artificial; las empresas se endeudaron por encima de sus posibilidades, el Estado hizo lo mismo y gastó en nuevas guerras y los ciudadanos siguieron la misma conducta. Entre 2002 y 2005 los republicanos tuvieron como objetivo combatir la recesión y lo hicieron estimulando el crédito: la Reserva Federal mantuvo la “tasa de interés de referencia” debajo del 2% y los bancos saltaron a conseguir el mayor número de clientes posibles. Lo importante era entregar un crédito, ya verían cómo cobrarlo. Estas hipotecas de segunda categoría fueron bautizadas subprime. Los bancos minoristas vendieron sus carteras de hipotecas a los bancos de inversión (las “securitizaron” o “estructuraron”) que las transformaron en bonos; algunos con bajo interés (los paquetes de hipotecas “confiables” y otros con alta tasa (las hipotecas de desocupados, etc.). Como sucede en las mejores verdulerías del ramo, los paquetes no era homogéneos: a veces las subprime estaban mezcladas con sub-subprime, pero aplicando una vieja regla de Wall Street, “en el montón colaban” y las calificadoras (Standard & Poor’s, Moody’s, Fitch) entregaban las cucardas de AAA a esos bonos. Cuando algo es AAA, como las pilas, nadie pregunta nada. El negocio ya era increíblemente redituable: uno tenía un buen racimo de pobres endeudados de Nueva Orleans comprando su pequeña casita que nunca podrían pagar pero todos con el sello AAA en la frente, y los bancos de inversión (Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Lehman Brothers o Bear Sterns) ganaban, por ejemplo en 2006, 130.000 millones de dólares en el negocio de los bonos. En el caso de las inversiones que no resultaban tan redituables se las “apalancaba” (leverage). Atención, niños: uno tiene un business que le dejará 3%, si invierte 100 pesos ganará 3 en un año. Pero uno, queridos niños, puede “apalancarse” (cualquier cosa con tal de no laburar) o sea pedir 900 pesos prestados. Entonces invierte 1.000 y, al final del año, gana 30 pesos (el 3% de 1.000). Después devuelve los 900 que pidió prestados y en un año uno termina ganando 30 cuando arrancó con 100, o sea ha ganado el 30%. Encantador, aunque riesgoso, porque el apalancamiento multiplica las ganancias pero también las pérdidas: Bear Sterns, antes de quebrar en marzo, debía 35 veces lo que tenía, y las otras empresas entre 20 y 22 veces. El “manual del especulador financiero” afirma que lo ideal es mantenerse entre las 12 y 15 veces, no más.

Las hipotecas se tomaban a tasa de interés variable y en junio de 2004 la Fed empezó a subir las tasas para “enfriar” la economía que antes había calentado. Entonces comenzaron a crecer las deudas y la morosidad. Los que compraron las hipotecas les reclamaron a los bancos que no pudieron responder porque sus clientes no pagaban las cuotas.

Finalmente, nadie tuvo la culpa de nada.

“La dinámica de las burbujas de mercado no es delito –le dijo Claudio Loser, ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, a Crítica de la Argentina–. Nadie habla de delito cuando las cosas van bien, sólo cuando se vuelven en contra, lo cual es muy cómodo. Por cierto hay acciones judiciales en contra de aquellos que hicieron operaciones hipotecarias de mala fe, los corredores que colocaban hipotecas sin preocuparse de los ingresos de los deudores.”

–“Los controles del Estado no intervinieron porque “casi” todo era legal –dice Hernán Iglesias Illa, autor de Golden Boys, vivir en los mercados, un retrato de jóvenes brokers argentinos que triunfaron en Wall Street–. Digo “casi” todo porque hay casos de vendedores de hipotecas que mintieron sobre la capacidad de pago de los que compraban. Y en los 90 el gobierno de Clinton, queriendo fomentar los préstamos, relajó las reglas para las hipotecas de Fannie y Freddie.”

“Las tasas eran bajísimas –recuerda Iglesias Illa–. Los bancos te prestaban el 100% del valor de la casa sin presentar ningún papel.”

–¿Cómo puede ser que los bancos tenían noticias de esta crisis desde 2007 y los miembros del Tesoro no hayan tomado ninguna medida hasta 2008 con la caída de Bear Sterns? –se pregunta ante este diario un ex banquero de Nueva York.

Un artículo de The Observer del 18 de marzo de 2007 da cuenta del desinfle del boom inmobiliario: “Uno de cada ocho propietarios de los Estados Unidos no ha podido pagar su cuota, con dolorosas consecuencias para los bancos, entre ellos el HSBC”, dice. En agosto American Home Mortgage, que había negociado 59.000 millones en crédito, anunció el despido del 90% de su personal (7.400 personas) y declaró su quiebra dos días después. El 14 de septiembre el Banco de Inglaterra salva al privado Northern Rock, porque los ahorristas querían retirar en masa su dinero, y en octubre el UBS, el mayor banco suizo, anunció una depreciación de activos de 2.400 millones de euros. Y luego la debacle fue geométrica. Frente al Congreso, el plan inicial de Bush tenía tres carillas. Finalmente la propuesta del Tesoro fue de 451 páginas, por 700.000 millones, e insuficiente.

“El fin de este plan de rescate –escribió Michael Moore– es proteger la cantidad de riqueza obscena que se acumuló en el país en estos ocho años.” Moore propuso que el Congreso acuse criminalmente a Wall Street, que 400 americanos ricos pongan en marcha planes de austeridad personal, que un directivo de empresa no cobre 400 veces más que su empleado y que, si el gobierno les presta dinero, se lo cobre con intereses.

UNA OBVIEDAD Y UNA PARADOJA. El mundo tiene 6.000 millones de habitantes. Dos mil setecientos millones son pobres, 923 millones tienen hambre. De esos 923 millones, 300 millones son niños y 18.000 mueren cada día.

–Lejos de descender, la cantidad de hambrientos en el mundo actualmente está creciendo a un ritmo de cuatro millones por año –dice la presentación del Informe Anual de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

Reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas para 2015 costaría 150.000 millones de dólares, la mitad de lo que le costó al gobierno de Bush salvar de la quiebra a las compañías Fannie Mae y Freddie Mac y a la aseguradora AIG.

Según la fundación española La Caixa, erradicar la pobreza del mundo costaría 10 veces menos que el plan de rescate financiero. Su director, Jaime Lanaspa, aseguró que “es mucho más rentable en términos humanos destinar esos fondos a combatir el hambre que a rescatar operaciones de entidades que no han sido suficientemente responsables, transparentes y probablemente legítimas en su trabajo”.

Una nota firmada el jueves pasado por nuestro redactor Rodolfo Palacios da cuenta de la paradoja: un pibe de 16 podría ser condenado hasta diez años de prisión por robar golosinas en un maxikiosco de Villa Urquiza: dos cajas de Tita, dos de Rhodesia, tres de Bon o Bon, una de alfajores Dulce Reina, tres bolsas de caramelos Arcor, cinco paquetes de galletitas Sonrisas, cinco de Merengadas, cinco de Mellizas y cinco de Diversión.

Fuente: CRITICAdigital.com
Autor: Jorge Lanata /Investigacion: J L / Luciana Geuna /Jesica Bossi

+ Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2008

Días grises, semana negra

La caída de Wall Street en los últimos cinco días supera a las de las semanas de los 'crash' de 1929 y 1987.

Cuando en 1929 Wall Street empezó a tambalearse, y los inversores intuyeron que una época tocaba su fin, salieron a la calle. Una grieta se abría en la Bolsa de Nueva York y por ella se escapó entre el 28 y el 29 de octubre el 23% del valor del Dow Jones, selectivo de referencia. En 1987 más que una grieta, estalló una tubería. Un sólo día, el oscuro 19 de octubre, un escape a presión del 22,61% en una sola jornada. En octubre de 2008 Wall Street se desangra. Es un goteo. El lunes un 3,5%, el martes algo más del 5%... Días grises que han desbordado el vaso y han dejado tras de sí la semana más negra de la historia de la Bolsa.

Siempre es en octubre. En 1929 y en 1987 reinaba una Bolsa crecida al calor del dinero más o menos fácil, de años de bonanza que habían dejado las cotizaciones en una cómoda meseta. Leyes cada vez más suaves. Controles más descontrolados. Alarmas que saltan justo cuando ya es demasiado tarde.

El 24 de octubre de 1929 pasó a la historia como el jueves negro, aunque en realidad la debacle llegó a la semana siguiente. Años veinte en Estados Unidos. Los fondos de inversiones empiezan a campar a sus anchas por el parqué y ricos y famosos pedían préstamos para invertir en Bolsa, avalados por las propias acciones que comprarían. En cinco años el Dow Jones pasa de los 50 puntos a los más de 300. Y llegó ese jueves (-2%). Al que siguieron un lunes (-13,47%) y un martes (-11,73%) verdaderamente negros. Y entonces un rebote, con dos días de bonanza. Saldo final: la semana negra terminó con una pérdida del 9,12%. La enfermedad se había extendido por los parqués del mundo.

Para que el Dow Jones se levantase del crash de 1929 hicieron falta 25 años. Al batacazo de la Bolsa le siguió una larga depresión económica que se instaló en el país, que pasó del pleno empleo a los 15 millones de parados.

En octubre de 1987 el Dow Jones había engordado. Casi 60 años después del día en el que algunos operadores saltaran por las ventanas, tenía 2.400 puntos. Y la pesadilla se concentró en sólo una jornada. El lunes 19 de octubre, un verdadero lunes negro, los inversores vieron cómo el selectivo de Estado Unidos perdía los 2.000 puntos. Y luego los 1.900 y los 1.800... Siete horas de cotización y un 22,6% menos de valor.

Esa ola llegó a España, pero la escasa eficacia del mercado disimuló la caída. Papel sin operaciones, figuraba en múltiples acciones. Aún así, el parqué madrileño no quedó ajeno La Bolsa de Madrid perdió el 5,73%, la mayor caída de su historia hasta el momento y continuó a la baja todo octubre. Según la crónica de este periódico, la situación de los mercados en todo el mundo obligó a España a "soportar un volumen de ventas casi imposible".

Al tortazo bursátil en Wall Street, de nuevo, le siguió un rebote. Un martes colorido (+5,88%) y un miércoles en tecnicolor (+10,15%). Balance final: una semana y un 13,17% menos. Y dos años para recuperarse.

En septiembre de este año, las Bolsas vivieron semanas volátiles. Unas bolsas sensibles, que suben y bajan a cada palabra, a cada medida. La debacle esta vez llega después de una crisis financiera mundial alimentada desde hace más de un año, a la que en España se suma el parón del ladrillo. En octubre, ni las palabras de los políticos ni las medidas millonarias de los Gobiernos calman el goteo que está secando los selectivos. Esta semana ha sido la más negra de su historia. El Dow Jones ha perdido un 18% de su valor. De 10.325 puntos a algo más de 8.500 en cinco días. Una semana sin freno y sin rebotes.

Fuente: El Pais.com
Autor: C. DELGADO - Madrid - 11/10/2008
Fotografia: Madre migrante, foto de Dorothea Lange, muestra a los desposeídos cosechadores de California, centrándose en Florence Owens Thompson, de 32 años, madre de 7 hijos, en Nipomo, California (marzo de 1936). Wikipedia.com

+ Leer más...